domingo, 29 de noviembre de 2009

ANECDOTARIO SEMANAL

Tema 1: ¿Cuáles acciones básicas le preparan para el éxito universitario?

Sea responsable: su primera responsabilidad como estudiante es buscar la excelencia académica, hacer su mejor esfuerzo en todos los cursos. La llave maestra del estudiante responsable es la perseverancia.
Motívese: la llave principal de la motivación es permanecer consciente de las metas que son más importantes para usted y continuamente recordar lo que puede ganar si las logra.


Construya la autoestima y enfrente sus temores: cuando las personas tienen fe en sí mismas su autoestima enardece su motivación para tener éxito. Aunque el pensar positivamente establece el ambiente para el éxito, tomar acción lo lleva al éxito. Para moverse en una dirección positiva, cree directrices personales que apoyen su éxito. Los retos que usted encuentra demandan una voluntad de enfrentar sus temores y ampliar sus límites, reconocer sus temores, examinarlos y establecer estrategias para superarlos.

Aprenda del fracaso y celebre el éxito: el aprender de sus fracasos y errores implica pensar cuidadosamente, analizando lo que sucedió, inventando maneras creativas de cambiar y poniendo su plan en acción. Asimismo, debe reconocer sus éxitos, no importa cuán pequeños sean, es tan importante como aprender de sus errores, tómese un momento para reconocer lo que ha logrado. Deje que su éxito le ayude a construir su confianza y saber que usted puede volver a tener éxito.

En situaciones donde usted no sabe cómo responder a un problema inmediatamente, su habilidad para pensar cuidadosamente y actuar sobre la situación de forma que se den los resultados más favorables, le dará la mejor oportunidad de éxito. Estudie con cuidado sus valores para ver si tienen sentido para usted, finalmente estos valores afectan su éxito en los estudios y más allá.

La gente juzga a otros sin conocer nada de ellos, casi todo el mundo tiene algún nivel de prejuicio, muchos influenciados por los estereotipos, que paralizan el crecimiento de las relaciones, porque el etiquetar a una persona dificulta ver a la verdadera persona debajo. Usted tiene una responsabilidad personal de aprender sobre las personas que son diferentes de usted, incluyendo a aquellos que probablemente encontrará en el campus. Esto es importante para disminuir los niveles de discriminación y ser más abiertos a conocer y aceptar a las personas que nos rodean como son.

Comentario.
La universidad nos enfrenta a un ambiente nuevo y desconocido, sin embargo existen herramientas que nos permiten actuar más inteligentemente, aplicando nuestro pensamiento crítico y siempre manteniendo nuestra mente abierta a nuevas personas e ideas. Por otro lado, está la responsabilidad que con lleva la educación universitaria, donde somos nosotros mismos los que debemos dar el 100%. En este proceso tenemos miedo al fracaso y luchamos por el éxito, para esto debemos conocer nuestras metas, aprender de los fracasos y cada éxito que sea un motivador para seguir adelante y siempre dar lo mejor.


Aplicaciones e implicaciones.
En mi educación universitaria y en diversos campos de la vida, debo tener claras mis metas, conocer mis valores, tratar de dar siempre lo mejor de mí. Conocer mis virtudes así como mis debilidades, no tener miedo de fracasar. Ser una persona dispuesta a conocer y aceptar a las demás personas. Todo esto necesita un gran esfuerzo y compromiso, planificar cuáles son los pasos a seguir para mejorar y lograr el éxito que al final es la suma de pequeños metas que cumplimos todos los días.


Tema 2: Metas.

Cuando usted identifica algo que quiere, usted fija una meta. Obtener realmente lo que usted quiere demanda trabajar para lograr sus metas.

Se debe comenzar por fijar las metas de largo plazo que usted espera lograr a lo largo de un período de seis meses, un año o más. Estas metas invitan a un pensamiento más creativo; se tiene más tiempo y libertad para considerar toda clase de caminos hacia su meta, y elegir cuál es el mejor. Sus metas deberían reflejar su unicidad y estar hechas a la medida de su personalidad, sus habilidades y valores. Entre más se enfoquen sus metas en aquello que es más importante para usted, mayor será su impulso por alcanzarla.

Luego se debe fijar las metas a corto plazo, que son pasos más pequeños que lo llevan hacia una meta a largo plazo. Estas metas le ayudan a manejar sus aspiraciones más amplias al concentrar su enfoque y animarlo a progresar. Se debe tratar de ponerle una atención especial a las metas que son intermedias en duración. Si se trabaja para permanecer motivado a la mitad del camino, se tendrá un proceso más exitoso y un mejor resultado.

El fijar prioridades ayuda a decidir dónde y cuándo enfocar la energía y el tiempo. Cuando se prioriza se decide cuáles metas son más importantes y se planea el enfoque que se le da a dicha meta. Al evaluar las metas debe de considerar: sus valores, situación personal y el tiempo que dispone. Entre más específicos sean los planes, hay más probabilidades de que se cumplan.

Al estudiar con una o más personas se obtiene: conocimiento compartido y solidificado, aumento de motivación y de las habilidades para trabajar en grupo, ya sea que seamos participantes del grupo o el líder del grupo, realizando cada persona una función importante en el grupo.

Comentario.
Es una necesidad el poder fijar metas, las que realmente nos motiven y nos hagan dar lo mejor de nosotros, aquellas por las que creemos vale la pena luchar y esforzarnos. Sin embargo, muchas veces no fijamos un plan para alcanzar dichas metas o las prioridades no están bien distribuidas, por eso es importante entrelazar las metas a corto plazo y ver que tan vitales son para nosotros y nuestro futuro. Asimismo, es de suma importancia saber trabajar en equipo, ya que de igual cada persona tiene una responsabilidad que aporta a la meta común.


Aplicaciones e implicaciones.
En el ámbito profesional, académico y personal debo revisar más constantemente mis metas y las prioridades que algunas de ellas tienen, cuáles realmente significan algo para mí y cuáles me motivan a dar lo mejor de mí. Asimismo, establecer metas a corto plazo y tratar de cumplirlas, aunque muchas veces sea difícil porque a veces nuestras prioridades cambian o priorizamos de forma errónea.


Tema 3: QUEST.

Comentario.
El realizar la actividad de QUEST me permitió conocer un poco más la universidad y interactuar con las personas que forman parte del ambiente universitario.


Aplicaciones e implicaciones.
Es importante interactuar con las personas que nos rodean en los diversos ambientes en los que nos encontremos, porque esto nos permite mejorar nuestras habilidades de socialización. Así como despertar la curiosidad por aprender más, ya que al socializar podemos conocer personan de diversas culturas. Por lo que siempre debemos tratar de expandir nuestros conocimientos y darnos cuenta de que vivimos en una sociedad donde compartimos todos los días con otras personas.

Tema 4: Manejo efectivo del tiempo.


Todos tenemos las mismas 24 horas al días, todos los días. La meta es convertir este tiempo en una herramienta para lograr objetivos. Para manejar exitosamente el tiempo debemos identificar las necesidades y preferencias relacionadas con el tiempo, para esto es necesario crear un “perfil” personal del tiempo, evaluar los efectos del perfil y establecer las preferencias de horario que se acomoden mejor con dicho perfil.

Luego, se debe hacer un horario y comprometerse a cumplir lo propuesto. Los horarios lo ayudan a controlar su vida, ya que en este se fijan objetivos por cumplir y permite recordar las responsabilidades que se tienen. Para esto podemos utilizar un planificador como herramienta práctica ideal para manejar el tiempo que se ha programado. Es de importancia recordar que así como los objetivos tienen diversas prioridades, las tareas diarias y semanales también las tienen.

Existen algunas estrategias que permiten convertir las actividades programadas en herramientas que se acerquen a los objetivos que se plantearon, algunas de estas son: planear regularmente, hacer y usar listas de cosas por hacer, tener calendarios mensuales y anuales en casa, evitar “trampas” de tiempo, programar el tiempo libre.

Es muy importante luchar contra la postergación, ya que si se lleva al extremo, esta se puede convertir en un hábito que causa serios problemas. Por eso es importante: establecer objetivos claros, dividir las tareas en partes pequeñas, comenzar aunque no se tengan ganas, pedir ayuda, no esperar perfección y recompensarse.
No obstante, cuando surgen situaciones inesperadas que no podemos controlar, debemos intentar controlar la forma como manejamos estas. Debemos pensar en el cambio como una parte de nuestra vida, y estar mejor preparados para pensar en soluciones cuando surjan circunstancias que no podemos controlar.


Comentario.
El planificar nuestras actividades de acuerdo con la prioridad que cada una tenga, nos permite aprovechar mejor el tiempo y evita tener que realizar diversas tareas bajo presión reduciendo los niveles de estrés o al menos no incrementándolos. El conocer nuestro perfil hace que podamos trabajar en los horarios más acordes con nuestros niveles de desempeño y así sacarle el máximo provecho a estos períodos de tiempo. De igual forma nos permite recordar cuales son algunos de nuestros objetivos y las actividades que realizamos todos los días que nos acercan cada vez más a lo que deseamos.


Aplicaciones e implicaciones.
Conocer mi perfil y establecer horarios de acuerdo con este. Colocar las actividades según su prioridad, revisar constantemente las actividades venideras y respetar estos. Es bastante difícil evitar la postergación, sin embargo debemos de disponernos a cumplir con las actividades propuestas y mejorar nuestra capacidad para controlar nuestro tiempo cuando aparecen situaciones inesperadas.

Tema 5: Bienestar Personal

Estar lo más saludable posible, tanto mental como físicamente es una herramienta crucial en el manejo de estrés. Algunas estrategias para manejar el estrés son: comer bien, ejercitarse, dormir bien, pensar positivamente, buscar un balance, tratar los asuntos, poner límites, aprender a decir no; y rodearse de buenas influencias.

Comer alimentos que nos brinden energía y mejoren nuestra salud es vital. Para esto debemos tener un balance al comer y ser moderados con las comidas, crear hábitos alimenticios como limitar las grasas y el colesterol, reducir el consumo de azúcar, limitar el consumo de alcohol. Con el propósito de prevenir enfermedades como la obesidad que nos hace propensos a desarrollar enfermedades coronarias, cáncer, apoplejía.

El ejercicio mejora nuestra salud, nos da energía y ayuda a manejar el estrés. En caso de no contar con mucho tiempo disponible debemos ser creativos y buscar formas de ejercitarnos. De igual forme, el sueño es crucial para la reducción del estrés, como para el desarrollo normal de nuestras actividades. Además el revisar las vacunas ayuda a prevenir enfermedades y el evitar situaciones que puedan crear inseguridad o ser peligrosas para nuestra vida nos permite mantenernos seguros.

Asimismo, el área mental es de suma importancia, por eso debemos conocer los diversos comportamientos que puede tomar una persona y ayudarla en caso de que este padeciendo de una depresión, un desorden alimenticio, adicción al alcohol, tabaco o drogas generada por situaciones muy angustiantes o estresantes, así como reconocer si somos nosotros los que nos estamos viendo afectados.

Por último, se debe analizar los asuntos sexuales cuidadosamente, conociendo los efectos negativos y los positivos de cualquier elección. Tomando en cuenta la consecuencias como un embarazo no deseado o el contagio de una enfermedad de transmisión sexual.

Comentarios.
La salud tanto física como mental es vital para los seres humanos, ninguna de las metas que nos planteamos se puede lograr si alguna de estas se encuentra deteriorada. Se debe tener un balance y practicar diversos hábitos que nos permitan estar saludables y así se dé un mejor manejo del estrés.

Aplicaciones e implicaciones.
Se debe mejorar los hábitos alimenticios modificados debido a que se tiene mucho trabajo, el ejercicio que se deja en un segundo plano, las horas de sueño son unas de las que más se ven afectadas. Es importante reconocer en nosotros y en los demás actitudes que nos puedan indicar están sufriendo alguna enfermedad como depresión o si tienen algún problema de adicción o nosotros mismos darnos cuenta si tenemos este problema. Y tomar siempre en cuenta que la salud es lo primordial y debemos practicar hábitos para mejorar nuestra salud en general.

Tema 6: Búsqueda efectiva de información.

Comentario.
Al buscar información encontramos varias fuentes a las que podemos acudir como enciclopedias, bibliotecas, revistas, periódicos, el Internet. En el caso del Internet se debe tener sumo cuidado, ya que debemos verificar la confiabilidad de la información. Por el contrario las bibliotecas nos ofrecen mayor confiabilidad y personas que nos pueden ayudar a identificar la información, guiándonos acerca de en que libros podemos encontrar lo que necesitamos. También es importante el cómo buscamos en Internet, colocar palabras claves que generen menor cantidad de resultados, utilizar el pensamiento crítico para seleccionar la información.

Aplicaciones e implicaciones.
La búsqueda de información es necesaria no solo para el ámbito académico, sino para cualquier otra área en la que necesitemos información útil y confiable para formular un argumento o conocer acerca de un tema. Al emplear el Internet para realizar alguna investigación siempre debemos estar revisando que tan confiable sea la dirección a la que estamos accediendo y ser creativos al buscar en los diversos buscadores.

Tema 7: Lectura crítica y toma de apuntes

Se espera que como estudiantes utilicemos y mejoremos nuestras destrezas de pensamiento crítico y creativo, en conjunto para ir hacia adelante. Los pensadores críticos y creativos deben aplicar lo que saben, pensar bien una situación, innovar, resolver problemas y tomar decisiones de manera efectiva.

Al utilizar el pensamiento crítico debemos de investigar, buscar información, analizar si esta es confiable y útil; y evaluarla. Al analizar debemos distinguir los hechos de las opiniones y examinar si los ejemplos respaldan a cada uno de ellos. Las perspectivas se asocian con las suposiciones por lo que debemos de observar desde todos los puntos de vista. En el momento de evaluar separamos lo que es útil, importante y aplicable para formar nuestra opinión o tomar una decisión.

El pensamiento creativo es generar nuevas ideas que no sean convencionales y que puedan generar cambios. Para mejorar nuestras destrezas podemos: desafiar las suposiciones, probar otras perspectivas, ser curiosos, tomar riesgos. Cuando se tiene un problema el pensamiento creativo nos permite hacer las preguntas correctas y generar posibles soluciones o escogencias, y el pensamiento crítico permite evaluar estas.

La escucha exitosa ocurre cuando el oyente comprende el mensaje que el orador envía, para lograr esto debemos aprender a escuchar con comprensión y empatía, a concentrar la atención. Es importante buscar ayuda si se tiene una discapacidad que nos cree un desafío para escuchar. En la toma de apuntes debemos elegir un sistema (como el sistema Cornell o las cadenas de pensamientos). También debemos ver el material de lectura antes de la clase, repasar lo que sabemos, ubicarnos en un asiento cómodo, revisar los apuntes; y combinarlos con los del texto, para crear apuntes que ayuden a mejorar y aprender.

Comentario.
Como estudiantes debemos siempre desafiarnos a nosotros mismos, cuestionando la información y haciendo preguntas que nos permitan formar un criterio propio, que sea producto de un proceso de investigación, análisis y evaluación de la información referente a un tema específico. El escuchar realmente nos permite comprender lo que se nos dice y reaccionar de la mejor manera. La toma de apuntes es muy importante porque también contribuye al proceso de aprendizaje y al mismo tiempo asimilamos la materia usando nuestras propias palabras.

Aplicaciones e implicaciones.
Debemos utilizar siempre nuestro pensamiento crítico y creativo, en pro de aprender y mejorar nuestras destrezas, aprender a escuchar y practicar la toma de apuntes para ser más exitosos en el ámbito académico. Todo esto implica una disciplina, ya que para formar un pensamiento debemos antes informarnos acerca del tema y tomar una posición, así como para ser buenos escuchas y tomar apuntes efectivos se requiere practicar hábitos que mejoren estas destrezas.

Tema 8: Integridad académica.

Tener integridad académica significa seguir un código de valores morales, honestidad, estima y justicia en todos los aspectos de la vida académica. Así como valorar la educación y aprender más allá de las calificaciones.

La integridad académica es un compromiso que debe tener cinco valores: honestidad, confianza, justicia y responsabilidad.

El plagio es el uso de las palabras, contenido, enfoque único o ilustraciones de un autor sin darle crédito, es una violación específica a la integridad académica, y es ilegal y poco ético.

Para evitar esto debemos hacer anotaciones sobre la fuente y el contenido conforme se avanza en la investigación, conocer la diferencia entre una cita (repite las palabras exactamente) y un parafraseo (reafirmación de la cita con sus propias palabras). El parafraseo requiere que se escriba de nuevo la idea; no solo eliminar o sustituir unas cuantas palabras, enfocándonos en nuestras propias ideas y usando las fuentes como apoyo.

La integridad académica vale la pena porque aumenta la autoestima, adquirimos conocimiento, se da un respeto mutuo y permite establecer un patrón para su comportamiento en el trabajo, con los amigos y con la familia.

Comentario.
Es importante la integridad académica porque nos permite llegar a un punto y ver en retrospectiva el esfuerzo que hemos realizado. Así como, evitar el plagio y tener muy en cuenta las consecuencias que este nos podría traer. En el caso de la universidad se utiliza el formato APA para realizar las referencias bibliográficas, es de importancia conocer este sistema y emplearlo en todos las investigaciones.

Aplicaciones e implicaciones.
Debemos siempre practicar la integridad académica en las investigaciones que realicemos, utilizar el formato APA para darle el crédito que le corresponde a un autor. Para hacer esto debemos ser honestos, justos y responsables de dar el mejor esfuerzo en pro de enriquecer nuestro proceso educativo. Igualmente es crucial conocer el formato APA para emplearlo correctamente al citar alguna fuente.

Tema 9: Proceso de escritura.

El proceso de escritura involucra una serie de pasos que le llevan desde la identificación de su tema a la concreción de su trabajo. Las cuatro principales partes de este proceso son la planificación, borrador, revisión y edición.

En el planeamiento es donde usted piensa sobre la forma de enfrentar la asignación y desarrollar estrategias de escritura e investigación, haciéndose preguntas que le ayudarán a decidir el tema y la profundidad de la cobertura.

Inicie con una lluvia de ideas, revisando diversas fuentes para tener una idea y luego organice la lista en una estructura lógica o conexión de ideas que le ayude a ver las posibilidades claramente. La preescritura le permite desarrollar un tema que sea lo suficientemente amplio para la investigación, pero lo reduce para poder manejarlo. Conforme se investiga debemos tomar notas de fuentes y notas de contenido. Además es de gran ayuda definir la idea principal de su investigación. Posteriormente, creamos un esbozo o vínculo de ideas para usarlo como una guía estructural.

Del borrador se pueden escribir muchas versiones, enfocándose en lo que se quiere decir. Luego, se escribe una introducción donde se diga lo que contiene el trabajo e incluye la oración principal, se crea el cuerpo del documento donde están las ideas centrales y la evidencia de apoyo y se genera una conclusión que tenga un cierre natural.

Recuerde la importancia de citar las fuentes para evitar el plagio. Además es de importancia pedir retroalimentación a otras personas para mejorar su trabajo, así como revisar la el contenido, la organización, las palabras y la estructura de los párrafos de su primer borrador para hacer las modificaciones necesarias o incluir nuevas ideas. Del mismo modo, es de importancia revisar que su trabajo tenga sentido, continuidad y claridad. Por último, se revisa la edición (ortografía, gramática, puntuación, mayúsculas, abreviaturas).

Comentario.
Al hacer un trabajo de investigación, debemos de seguir ciertos pasos para desarrollar un trabajo con argumentos sólidos. El borrador nos permite corregir las secciones que no sean coherentes, relevantes o no estén bien respaldadas. Así como, analizar lo que estamos diciendo. Al hacer el borrador citar las fuentes es de importancia para evitar el plagio.

Aplicaciones e implicaciones.
Esta serie de pasos se pueden utilizar en trabajos de investigación y ensayos, creando un planeamiento donde se defina lo que deseo decir y cómo voy a respaldar esto. Para lograr esto es necesario practicar la planificación como herramienta principal de lo que voy a hacer para finalizar mí trabajo, así como ser responsable por las opiniones que emito y citar correctamente las fuentes que respaldan mi opinión o punto de vista.

Tema 10: Comunicación efectiva.

La comunicación clara promueve el éxito en el colegio, en el trabajo y en las relaciones personales. Los comunicadores exitosos analizan y se ajustan a los estilos de comunicación, aprenden a dar y a recibir críticas, analizan y usan el lenguaje del cuerpo, e identifican y resuelven problemas de comunicación.

La comunicación exitosa depende de entender su estilo personal y de poder adaptarse a los estilos de los demás. Podemos encontrar comunicadores predominantemente pensadores, organizadores, donadores o aventureros. Como oyente, mejore la comprensión siendo consciente de las diferencias estilísticas y traduciendo el mensaje en uno que tenga sentido para usted. Los oyentes pueden interpretar los mensajes en maneras que usted nunca se imaginó, por lo cual se deben de pensar en posibles soluciones. Es de importancia el entender y aprender cómo dar y recibir eficazmente una crítica.

El lenguaje corporal tiene una capacidad extraordinaria para expresar los sentimientos reales de la gente, por lo que es importante poner atención a lo que dice a través de las señales no verbales, tomar nota de las diferencias culturales, adaptar el lenguaje corporal a la persona o situación.

Algunas estrategias para resolver conflictos son utilizar mensajes “Yo” y ser asertivo. Asimismo, es necesario el manejo del enojo mediante la relajación, el cambio del entorno, pensar antes de hablar, hacer lo mejor que se pueda para resolver un conflicto. Su habilidad para comunicar, manejar el enojo y los conflictos tiene un mayor impacto en sus relaciones con sus amigos y su familia. Finalmente, para realizar una presentación oral efectiva debemos de conocer el tema, pensar en las estrategias de presentación, organización y la escogencia de las palabras.

Comentario.
La comunicación efectiva nos permite relacionarnos mejor con las personas, comunicar lo que realmente deseamos y resolver las situaciones en que estemos en desacuerdo, con respecto a las críticas siempre es difícil recibir o realizar una crítica, ya que a veces la persona que las recibe se molesta. El manejo del enojo es importante el hecho de tratar de pensar antes de hablar. Para realizar una presentación oral efectiva es necesario tener confianza y prepararse, seleccionando la estrategia a seguir, conociendo su audiencia y cuales métodos puede utilizar para generar un mayor interés o atención.

Aplicaciones e implicaciones.
El mejorar nuestra comunicación mejora las relaciones familiares, así como las profesionales y facilita el trabajo en equipo, así como la resolución de desacuerdos que se pueden generar durante el desarrollo del proyecto o trabajo. El controlar el enojo, es importante para evitar acrecentar un conflicto. Asimismo el tener siempre presente la importancia de prepararse antes de una presentación oral a los profesores, compañeros o colegas en el trabajo, me permite desarrollar una presentación más eficaz.

Tema 11: Resolución de problemas y toma de decisiones.

Los hábitos mentales son esencialmente, herramientas para resolver problemas. Estos lo animan a desempeñarse lo mejor que usted puede, actuando inteligente y apropiadamente en cualquier situación. La resolución de problemas y la toma de decisiones siguen caminos muy similares. Ambas requieren que usted identifique y analice la situación, genere soluciones posibles, escoja una, la siga hasta el final y evalúe su éxito.

La resolución de problemas requiere generalmente más concentración en imaginar soluciones y apunta a eliminar o contraatacar efectos negativos. Reconocer que hay un problema es esencial antes de poder empezar a resolverlo. Algunas recomendaciones para resolver el problema son usar preguntas exploratorias para definir los problemas, analizar cuidadosamente, generar posibilidades basadas en causas, no en efectos. Sea integral en su evaluación final y deje que lo lleve a la acción futura.

En la toma de decisiones sus selecciones están a menudo determinadas y las decisiones apuntan a llenar necesidades. La meta es tomar decisiones bien pensadas a pesar de los factores que pueden descarrilar su pensamiento. Algunos pasos a seguir son ver las opciones dadas y luego tratar de pensar en otras más, pensar como su decisión afecta a otros, recoger expectativas, ver los efectos a largo plazo.

Al comprometer sus destrezas de pensamiento en el camino hacia el éxito, tenga en mente estos consejos: manténgase motivado, aproveche sus fortalezas personales, maneje el tiempo y las tareas efectivamente, aprenda de sus traspiés, concéntrese en la meta y crea en usted mismo.

Comentarios.
La resolución de problemas y la toma de decisiones son dos temas bastante delicados, con los que hay que sacar el tiempo para buscar soluciones y elegir cuál de ellas es la que nos beneficia más a todos. En el caso de las decisiones por lo general estas son muy personales, sin embargo afectan a las personas que nos rodean. Es importante tomar en cuenta las recomendaciones para mejorar el proceso de resolución de conflictos y para tomar decisiones después de un análisis exhausto de la situación.

Aplicaciones e implicaciones.
La resolución de conflictos y la toma de decisiones se encuentran en todas las áreas la profesional, académica y personal. El aplicar ciertas pautas señaladas en la lectura como ver los efectos a largo plazo o hablar con otras personas que han tomado una decisión similar, me ayudará en todos los campos a tomar decisiones donde se analicen diversos factores y las consecuencias de hacer cierta elección permitiéndome elegir la más favorable, así como estar más dispuesta a resolver un conflicto que puede estar ocasionado por un pequeño desacuerdo o uno de mayor magnitud. Esto implica estar dispuesta a mejorar mis hábitos mentales y practicar las recomendaciones al momento de resolver un problema o decidir sobre algún tema en específico.

Tema 12: Service Learning.

Usted puede hacer una diferencia en su comunidad ayudando a otros, siendo un ciudadano activo y haciendo su parte a favor del medio ambiente. Darles a otros esperanza, confort o asistencia puede mejorar su habilidad de hacerle frente a distintas situaciones y también puede acrecentar su carrera profesional.

Busque una actividad de voluntariado que pueda calzar dentro de su horario. La meta de los servicios de aprendizaje es ofrecer a la comunidad servicios y a los estudiantes el conocimiento ganado por la vía de una experiencia directa. Este desarrolla el sentido de responsabilidad cívica, ayuda a los estudiantes a aprender destrezas útiles por medio de hacer cosas, y promueve valores de exploración y cambio personal.

El ser un ciudadano activo es otra forma de involucrarse. Así como tomar responsabilidad por lo que se puede controlar y desarrollar prácticas que contribuyan a la salud del ambiente, como reciclar todo lo que se pueda, respetar el campo al aire libre, reducir el efecto de las acciones cotidianas sobre la Tierra y sus recursos.
Para lograr esto defina su misión, construya una declaración de misión personal, basándose en el carácter de la misión, las contribuciones y logros; y el valor de la misión. Mantenga su misión personal flexible y abierta a revisión, esto porque la vida cambia a medida que se mueve de una fase a otra.

Comentario.
El servido de aprendizaje es una gran herramienta que permite ayudar a las comunidades y las diversas personas que integran estas. Dando un servicio gratuito que además de beneficiarnos al mejorar nuestras destrezas, nos produce una satisfacción personal el ayudar a los demás, así como el realizar nuestra misión o meta.

Aplicaciones e implicaciones.
En las diversas comunidades que integramos la universidad, la empresa y el lugar donde vivimos, podemos realizar labores de voluntariado en pro de ayudar a las demás personas y adquirir destrezas propias. Realizando una actividad que disfrutamos y además de esto nos libera. Para esto debemos estar realmente comprometidos con ayudar y hacer el esfuerzo para sacar un lapso de nuestro tiempo para aprovecharlo en estas actividades.

Tema 13: Finanzas personales.

La manera en que maneje el dinero y el nivel de importancia que este tiene para usted refleja sus valores, sus metas y su autoimagen. El enfocar el manejo del dinero con inteligencia exitosa puede ayudar a reducir el estrés relacionado con este y aumentar el control. No se puede cambiar la manera de manejar el dinero hasta que no analice sus actitudes y comportamientos. Continué utilizando su inteligencia exitosa al igual que usa las destrezas analíticas, creativas y prácticas para fijar y lograr las metas financieras de corto y largo plazo.

Para establecer metas a corto plazo, cree un presupuesto mensual práctico reuniendo la información sobre sus recursos y gastos; y analizar la diferencia, planteando luego ideas creativas sobre la manera de hacer cambios. Finalmente, se toman acciones prácticas para ajustar los gastos y ganancias de manera que se salga con paridad o con ganancia.

Debe calcular su ingreso sumando todo el dinero que recibe durante el año (el dinero real después de los impuestos, lo que tenga para pagar las cuentas). Luego, calcule sus egresos registre cada cheque o retiro electrónico y en el transcurso del mes siguiente registre los gastos personales en un cuaderno. Por último, se evalúa la diferencia y se examinan los gastos, los patrones de gastos y prioridades, los ingresos.

Antes de comenzar a buscar empleo debemos de pensar en lo que necesitamos de este y ver cuidadosamente las opciones y presentar solicitudes en uno o varios trabajos que se ajusten mejor a las necesidades.

Es necesario aprender a usar la tarjeta de crédito sabiamente, para esto podemos: escoger la tarjeta más adecuada, pagar las cuentas regularmente y a tiempo y por lo menos hacer pago mínimo, cortar las tarjetas si tiene muchas.

Las pequeñas cantidades pueden eventualmente crecer hasta convertirse en grandes ahorros. El sitio más básico y flexible para ahorrar dinero es una cuenta que gane intereses compuestos. También están los certificados de depósito y las cuentas de mercado financiero.

Comentario.
El manejo del dinero es muy importante, ya que este no lo es todo, pero nos permite cumplir muchas de nuestras metas y nos puede producir satisfacciones personales. Al poseer una tarjeta de crédito se debe tratar de darle un buen manejo y el ahorrar nos permite fijar metas a largo plazo, y tener un respaldo para el futuro.

Aplicaciones e implicaciones.
La elaboración de un presupuesto es vital para controlar el dinero y manejar las finanzas, pero implica un cumplimiento estricto, así como el ahorrar nos conlleva a reducir gastos, pero en el futuro es cuando se verán los frutos.

Tema 14: Éxito profesional.

Su carrera refleja sus valores y talentos y provee los ingresos que usted necesita para mantenerse usted y a su familia en el futuro. Al elegir una carrera las posibilidades se extienden mas allá de lo que usted puede imaginarse. Existe una amplia serie de posibilidades de trabajo en la mayoría de las áreas de carrera, en cada trabajo existe una variedad de tareas y habilidades. Por lo que es necesario ir más allá de las primeras impresiones. Asimismo, vea más allá de las primeras impresiones cuando está investigando salarios.

La valoración de sus fortalezas naturales y retos, pueden guiarle a carreras que impliquen estas fortalezas. Recuerde que usted es capaz de cambiar, y con determinación y esfuerzo puede desarrollar sus habilidades.
Conforme va repasando todas las otras estrategias de exploración de carreras, mantenga presente aquello que usted valora y que lo apasiona. Muchas veces es difícil escoger el camino correcto de la carrera sin conocimiento o experiencia los cursos, pasantías y voluntariados son cuatro maneras grandiosas para construir ambas.

Cuando usted solicita un trabajo es importante darse cuenta de que los posibles patronos buscan habilidades particulares y cualidades que lo marcan como un candidato prometedor. El mundo del trabajo siempre está cambiando, respondiendo a desarrollos tecnológicos, a la competencia global y a otros factores; ajustarse a los cambios tanto grandes como pequeños significa poner a funcionar la inteligencia exitosa.

Maximice su éxito usando los recursos a su alcance, sabiendo lo básico para un currículo y entrevistas, y planeando estratégicamente. Diseñe un currículo con esmero, utilizando un formato moderno y aceptable. A la entrevista preséntese limpio, pulcro y vestido apropiadamente, escoja un buen par de zapatos.

Con el hábito de aprender, usted será capaz de lograr sus metas de carrera y personales, aquellas que usted se proponga hoy y las que no anticiparán ahora, pero que serán parte de su futuro.

Comentario.
El éxito profesional es vital en la vida, nos permite estar satisfechos realizando una actividad que disfrutamos realmente, al buscar un trabajo es importante presentar un currículum que sea atractivo y sobresalga entre los demás, así como la importancia de la presentación en la entrevista, ya que es la primera impresión que tendrán de usted.

Aplicaciones e implicaciones.
Todos los diversos temas antes vistos, van a contribuir a producir un desarrollo profesional exitoso. Debemos siempre recordar cada una de las recomendaciones para utilizarlas en nuestro diario vivir y comprometernos a seguir aprendiendo cada día. Y siempre dar lo mejor de nosotros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario